Biólogo Marino, Magíster en Ciencias del Mar mención Manejo de Recursos Costeros, y candidato a Doctor en Acuicultura por el programa conjunto entre la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Católica del Norte.
Con una destacada trayectoria en investigación aplicada y transferencia tecnológica, ha liderado múltiples programas y proyectos vinculados al desarrollo de la acuicultura de pequeña escala (APE) en áreas de manejo y concesiones acuícolas, tanto en Chile como en Perú. Su enfoque integra innovación social, fortalecimiento territorial y sostenibilidad, promoviendo el desarrollo económico de comunidades costeras a través de estrategias participativas y colaborativas.
Actualmente es Investigador del Departamento de Acuicultura de la UCN y Director del programa “Acuicultura en Áreas de Manejo” de la Región de Coquimbo. Ha coordinado iniciativas con financiamiento de CORFO, FONDEF, ANID e instituciones privadas como Minera Los Pelambres, abordando temas como cultivo multitrófico integrado, diversificación de recursos bentónicos, y escalamiento productivo en la APE.
El Dr. Sepulveda ha participado como asesor técnico, evaluador de proyectos de investigación aplicada, y como coordinador de programas de formación y capacitación de pescadores y acuicultores. Su línea de trabajo ha sido pionera en establecer vínculos entre la política pública, la investigación y el trabajo comunitario.
Hoy es miembro de programas nacionales clave, como:
• El Nodo Laboratorio Natural Océano Centro-Norte (ANID), donde investiga sobre domesticación de algas, cultivo multitrófico y vinculación ciencia-territorio en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. (https://oceanolaboratorionatural.cl)
• El Programa Tecnológico para la Diversificación de la Industria Acuícola Chilena, enfocado en la adopción del cultivo de ostra japonesa por pescadores artesanales, fomentando la innovación productiva en territorios costeros. (https://ostrajaponesa.cl)
Cuenta con publicaciones en revistas científicas internacionales y ha contribuido en textos académicos sobre gobernanza pesquera y sistemas productivos en áreas de manejo. Su labor ha sido clave en la implementación de tecnologías sustentables en zonas costeras del norte y sur de Chile.