Con 52 años de experiencia en acuicultura trabajando con múltiples especies dulceacuícolas y marinas en centros de producción e instituciones académicas, actualmente cuento con 41 años de experiencia como investigador en el Cinvestav-Mérida, realizando desarrollo tecnológico en el cultivo y nutrición de organismos acuáticos. En 2007, comencé a trabajar en la acuicultura de pepinos de mar de importancia comercial en el Atlántico occidental tropical, habiendo logrado en el 2010 la reproducción controlada de Isostichopus badionotus con fines acuaculturales, y actualmente contamos con la tecnología de cultivo de esa especie y Holothuria floridana, para las cuales hemos desarrollado protocolos para su reproducción y larvicultura, incluyendo modelos de incubación, manejo y alimentación. Actualmente, trabajamos en el desarrollo de métodos para su cultivo en jaulas marinas a media agua y fondo, así como en sistemas multitróficos integrados tierra adentro a nivel intensivo en conjunto con pargos, erizos de mar, macroalgas y plantas halófitas, incluyendo salicornia y mangles. Mi productividad científica incluye 80 artículos publicados en revistas arbitradas, 17 de ellos con temas relacionados con el pepino de mar; 11 capítulos de libro, cuatro ellos sobre holotúridos, y múltiples presentaciones en congresos internacionales.