Biólogo marino egresado y doctorado de la Universidad de Buenos Aires. Amplió su formación con el renombrado Prof. Gunnar Thorson en la Universidad de Copenhague (Dinamarca), especializándose en la ecología reproductiva de invertebrados.
Su destacada carrera incluye roles como investigador del CONICET en el Instituto de Biología Marina de Mar del Plata y como director académico en la Universidad Católica de la misma ciudad. En 1975, se radicó en Venezuela, donde alcanzó la posición de Profesor Titular en la Universidad Simón Bolívar, liderando investigaciones significativas sobre ecología, el impacto de usinas termoeléctricas, la pesca costera y la reproducción de especies endémicas de gasterópodos y bivalvos del Caribe Sur, formando a varias generaciones de biólogos marinos.
El Dr. Penchaszadeh fue un miembro activo del Steering Committee de CARICOMP (UNESCO) durante 15 años, cofundador y primer Secretario de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar (ALICMAR), y presidente de un Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR), además de participar en comités científicos de diversos congresos y foros. Realizó una valiosa pasantía en la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI, UNESCO, París).
De regreso en Argentina, dirigió la División de Ecología Marina del Museo Argentino de Ciencias Naturales (CONICET) y continuó su labor docente como profesor de la UBA, donde dirigió un total de 32 tesis. Fue jubilado de la carrera del Investigador del CONICET como Investigador Superior.
Autor de cerca de 300 artículos científicos y libros, su excelencia ha sido reconocida con múltiples distinciones, incluyendo el Premio al joven investigador de la UBA, los premios Andrés Bello y W. Torrealba en Venezuela, las Palmas Acedémicas de la República Francesa, el Premio Consagración en Biología de la Academia Argentina de Ciencias, y el Premio Carlo Heip otorgado por la Asociación Internacional de Oceanografía Biológica (IABO). En Buenos Aires, fue miembro del Comité Editor de la revista de divulgación científica CIENCIA HOY durante 22 años, y su director por 9 años.
Más allá de su destacada carrera científica, el Dr. Penchaszadeh es un sensible artista plástico, una muestra de ello puede visitarse aquí:
https://drive.google.com/file/d/12oH0RhT_vj3kDLATdd2SVsx1Zr6kExG1/view