El meta-análisis en las ciencias pesqueras y acuícolas: cómo tomar decisiones a través de datos locales, regionales y globales
Instructora: Ana Teresa Herrera-Reveles
Duración: 4 horas
Modalidad: Online
Horario:
- 20 Nov desde las 8h a 12h (Hora Ecuador)
Ana Teresa Herrera-Reveles. Licenciada en Biología (2004) con Doctorado en Ciencias (Mención Ecología, 2016) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con diferentes cursos de perfeccionamiento profesional y actualización en diferentes instituciones como el Instituto Oceanográfico de Venezuela, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Universidad Simón Bolívar, Centro Internacional de Física Teórica (estudios de Biomatemática en Italia y Brasil), Universidad de Nueva Inglaterra (USA), Centro Ambiental del Mar Rojo (Egipto) y el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM-ESPOL, Ecuador).
Profesora Escalafón Agregado de la Facultad de Ciencias, UCV. Investigadora en Sistemas Socio-Ecológicos Marinos (Laboratorio de Ecología Humana, Instituto de Zoología y Ecología Tropical – UCV), enfocada en evaluar cómo los procesos socio-económicos y el cambio global influyen sobre la dinámica de recursos marinos pesqueros y su ambiente. Dirección y participación en proyectos de investigación de la relacionados con la evaluación de la biodiversidad y procesos ecológicos en sistemas marino-costeros de Venezuela, así como también en diferentes eco-regiones del Caribe, el Pacífico y el Indo-Pacífico participando en el proyecto The Catlin Seaview Survey (Universidad de Queensland. Australia).
Actualmente, la disponibilidad de datos ha pasado de ser escasa a ser abrumadora y se requiere manejar las herramientas cuantitativas adecuadas que nos permitan canalizar la información eficientemente. El meta-análisis nos permite extraer y analizar datos provenientes de múltiples investigaciones independientes realizadas a diferentes escalas espaciales y temporales. De esta forma, podemos suministrar evidencias obtenidas bajo un método científico que nos guiaran en la toma de decisiones en la administración de recursos pesqueros y acuícolas, así como también en el establecimiento de la dirección de nuevas investigaciones que se requieren urgentemente para solventar problemas críticos a nivel local y regional.
El objetivo de este curso es mostrar los aspectos básicos de los protocolos establecidos para realizar meta-análisis y guiar decisiones objetivas de interés pesquero y acuícola.
Contenido:
1. Conceptos, objetivos y fundamentos del meta-análisis.
2. Casos de tomas de decisiones en pesquería y acuicultura abordadas con un meta-análisis: desde el estudio local hacia la inferencia global.
3. Ruta de trabajo: desde el diseño experimental hasta presentación e interpretación de resultados en un meta-análisis.
4. Sesión práctica: elaboración de matriz de datos como piedra angular de un meta-análisis.
5. Discusión abierta: ¿cómo fortalecer la investigación de los participantes con técnicas cuantitativas como el meta-análisis?