MICROPLASTICOS II: ¿Cuál polímero origina los microplásticos? Análisis mediante microscopía y espectroscopía infrarroja
Instructores: Ivis Fermín, Blanca Rojas de Gáscue, Arnaldo Ramírez, Valentín Brito y Alejandro Materano
Duración: 7 horas
Modalidad: Online
Horario:
- 18 Nov
- 19 Nov
Dra. IVIS FERMIN. Profesora del Departamento de Oceanografía del Instituto Oceanográfico de Venezuela de la Universidad de Oriente IOV-UDO. Coordinadora de los Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Marina del IOV-UDO. Coordinadora de varios Proyectos: Proyecto IAEA-UDO (IAEA: International Atomic Energy Agency) y del Proyecto de Micro plásticos en el Ambiente del IOV-UDO desde 2017. Esta última línea de Investigación obtuvo financiamiento de National Geographic en el 2018,en proyecto Coordinado por el Prof. Luis Medina del Stony Brook University, Nueva York, donde es investigadora participante.
Dra. BLANCA ROJAS DE GASCUE. Ingeniero de Materiales (Universidad Simón Bolívar, Venezuela). Doctora en Ciencias Químicas (Universidad Complutense de Madrid). Profesora Titular del Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente (IIBCA-UDO), Venezuela. Coordinadora del Lab. de Polímeros y del Programa de Doctorado en Ciencias de los Materiales. Coordinadora del Consejo Científico de la Universidad de Oriente. Colaboradora Científica del Proyecto de Micro plásticos que Coordina la Dra. Ivis Fermín del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV-UDO).
Dr. ARNALDO RAMÍREZ. Ingeniero Químico (Universidad de Oriente, Anzoátegui-Venezuela). Doctor en Ciencia de los Materiales (Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente, IIBCA-UDO, Venezuela). Adscrito al Laboratorio de Polímeros del Departamento de Ciencia de los Materiales del IIBCA-UDO, con la categoría de Profesor-Investigador Asistente. Líneas de Investigación: Hidrogeles híbridos con arcillas y microgeles obtenidos vía emulsión.
VALENTÍN BRITO. Tesista en el Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente, IIBCA-UDO, Venezuela). Estudiante (último semestre) de la Licenciatura en Química (Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre). Adscrito al Laboratorio de Polímeros del IIBCA-UDO. Ha sido pasante de investigación en la Empresa SERVOLAB y miembro del Comité de apoyo de varios Congresos y Jornadas del Consejo de Investigación UDO desde el 2020. Línea de Investigación: Estudio de Sistemas Hidrogeles-Cálculos urinarios y sus interacciones.
ALEJANDRO MATERANO. Tesista en el Instituto de Investigación en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente, IIBCA-UDO, Venezuela. Estudiante (último semestre) de la Licenciatura en Química (Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre). Adscrito al Laboratorio de Polímeros del IIBCA-UDO. Línea de Investigación: Estudio de Interacciones entre Microplásticos (MP) y sustancias bioacumulativas, persistentes y tóxicas.
Los plásticos han permitido el avance de la sociedad pero su uso masivo y una mala disposición final han generado problemas ambientales a escala mundial, entre estos tenemos los microplásticos. Mediante el curso conocerás las principales fuentes de estos desechos así como el uso de la técnica de Espectroscopia infrarroja para la identificación de los distintos tipos de microplásticos. Del mismo modo se presenta el uso de programas computacionales para el análisis de imágenes obtenidas por microscopia y la caracterización morfológica de este tipo de material.
El objetivo de este curso es brindar al participante con los conocimientos básicos en cuanto a la estructura química y las señales características que nos muestran los diferentes microplásticos en el espectro infrarrojo. Igualmente se enseña el uso de herramientas computacionales en el estudio del tamaño y la forma de estos materiales.
Contenido:
- Importancia de conocer los materiales que originan los Microplasticos (MP), medidas de prevención que se derivan de ello.
- Polímeros que forman los Microplasticos (MP). Tipos (Petroquímicos, Naturales, Biocompatibles y Biodegradables entre otros) Principales Polímeros comerciales encontrados en el océano. Características, procesos de obtenerlos y usos más comunes que han derivado su desecho final en ese medio.
- Algunas técnicas para la Caracterización de los Micro y Macroplásticos: Espectroscopia Infrarroja con transformada de Fourier (FTIR)) y Microscopia.
- Obtención de Espectros FTIR y análisis de su estructura química.
- Obtención de Imágenes microscópicas de los MP, construcción de histogramas
Viernes 18-11-2022 (4h):
- 1:00. Ivis Fermín: Importancia de investigar los Micro plásticos (MP).
- 1:40. Blanca Rojas de Gascue: Polímeros que forman los MP y sus características.
- 2:30. Receso, Café online.
- 2:40. Arnaldo Ramírez: Morfología de Micro plásticos. La Microscopia como herramienta. Ejemplos.
- 3:30. Valentín Brito: Realización de Histogramas. Parámetros del programa Digimizer.
Sábado 19-11-2022 (3h):
1:00. Blanca Rojas de Gascue: La Espectroscopia como herramienta para conocer a estructura química de los Microplásticos