
Introducción al análisis de datos con R en Biología Pesquera y Acuicultura
Instructora: Mariela Narváez-Ruiz
Duración: 4 horas
Modalidad: Online
Horario:
- 19 Nov desde las 14h a 16h (Hora Ecuador)
- 20 Nov desde las 14h a 16h (Hora Ecuador)
Mariela Narváez-Ruiz, MSc. Licenciada en Biología y Magister en Ciencias Marinas (Mención Biología Pesquera) de la Universidad de Oriente (UDO). Investigadora y docente del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV), Universidad de Oriente (UDO). Profesora de asignaturas de pregrado (Bioestadística, Biología de Poblaciones) y postgrado (Métodos Estadísticos en Ciencias Marinas, Dinámica de Poblaciones). Jefa del Departamento de Biología Pesquera (IOV-UDO) y Coordinadora del Laboratorio de Métodos Cuantitativos y Modelos Matemáticos de dicho departamento. Investigadora con experiencia en diseño experimental, ciencia de datos y análisis geoespacial aplicados en ciencias marinas. Autora y coautora de publicaciones científicas en pesquería y ecología marina. Centrada en los últimos 5 años en la aplicación y enseñanza de herramientas bioinformáticas para la exploración, análisis y modelación de datos. Miembro del equipo de científicos venezolanos con participación activa en proyectos y reuniones de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA/ICCAT).

El entorno de programación R, nos permite explorar, analizar y modelar datos. Su aplicación para realizar análisis de estadística descriptiva, inferencial y bayesiana, continúa creciendo dentro de la comunidad científica a nivel mundial. Lo anterior, se debe en parte a su gran versatilidad (nos permite generar análisis y gráficos que no se encuentran disponibles en otros paquetes estadísticos) y al hecho de que es un software libre (completamente gratuito) que fomenta el trabajo colaborativo. A pesar de las múltiples ventajas que presentan aquellas personas que utilizan esta valiosa herramienta, aprender a utilizar R puede resultar intimidante y en algunos casos frustrante. Es por ello, que este curso está diseñado para introducir a los participantes de una forma sencilla y didáctica en el universo de posibilidades que R ofrece. Lo anterior se realizará por medio de clases teóricas y sesiones prácticas de laboratorio de datos con R, enfocados en ejemplos correspondientes a las áreas de biología pesquera y acuicultura. Si nunca has utilizado R o incluso si eres un usuario de nivel intermedio, que desea mejorar su flujo de trabajo con esta herramienta, este curso es para ti.

Contenido:
Sección 1: Lo que necesitas conocer sobre R. ¿Cómo puedo mejorar mi flujo de trabajo dentro de R? Aprendiendo cómo el tidyverso puede facilitar nuestro trabajo. Fundamentos sobre diseño experimental y estadística descriptiva. ¿Cómo puedo describir mis datos? Gráficos con paquete base de R vs. gráficos mejorados con el paquete ggplot2. Laboratorio de datos con R.
Sección 2: Estadística inferencial: supuestos principales de estadística paramétrica (normalidad y homocedasticidad), pruebas de estadística paramétrica (T-Student, ANOVA simple, pruebas a posteriori paramétricas). Correlaciones múltiples paramétricas y no paramétricas. Laboratorio de datos con R.
Sección 3: Estadística inferencial (continuación): Pruebas de estadística no paramétrica (Prueba U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis, pruebas a posteriori no paramétricas). Otros métodos y pruebas estadísticas que puedo seguir aprendiendo: Demos un vistazo introductorio al ACP, nMDS, CCA, ANOSIM y PERMANOVA. Laboratorio de datos con R.