Ganadores del primer PhotoFirma
Primer premio
Nacras del Delta del Ebro
Patricia Prado Villegas
La nacra, Pinna nobilis, se encuentra en peligro crítico de extinción en todo el Mediterráneo a causa de una enfermedad protozoaria. En España, las últimas poblaciones se localizan en el Delta del Ebro y el Mar Menor. La foto muestra un grupo de nacras recientemente translocadas en la Bahía dels Alfacs, Delta del Ebro. Los individuos fueron rescatados de una barra de arena donde estaban expuestas al estrés y mortalidad por desecación, y trasladados a una zona adyacente de mayor profundidad para su seguimiento. Al fondo se observan el macizo montañoso del Montsiá, un referente geográfico de la zona.
Segundo premio
Ovocito de Dormitator
Ana María Santana
Ovocito de Dormitator latifrons sin fecundar, obtenido por inducción al desove de reproductores mantenidos en la Escuela de Acuicultura y Pesquería. La imagen muestra un ovocito sin fecundar, de aspecto redondeado con varios glóbulos de grasa al lado del vitelo y numerosos filamentos formando un mechón que permite la fijación del huevo. Esta imagen fue tomada por el autor con contraste de fase en un microscopio BX53 a 100X de magnificación, como parte del proyecto de investigación “Aspectos biológicos del chame, D. latifrons, en ambientes naturales y de producción” que tiene como uno de sus objetivos cerrar el ciclo biológico de esta especie.
Premio RRSS
Biodiversidad rocosa al natural
Nelson Ramírez
Playa Bella Vista, Isla de Margarita. Edo. Nueva Esparta. Venezuela. Zona rocosa dónde se presenta con claridad y serenidad a las distintas macroalgas marinas en su ecosistema costero. Las macroalgas marinas actualmente están demostrando su vital importancia como vegetales marinos, brindando nutrientes orgánicos para los seres humanos y animales marinos. Su papel es fundamental es brindar alimento, habitat y vida en los espacios pobres de nutrientes. Cómo materia prima es útil para los avances biotecnológicos. Los cultivos marinos son una gran ayuda para disminuir los impactos de los recursos marinos en zonas costeras.