El Dr. Jorge Cáceres Martínez, es Investigador Titular del Departamento de Acuicultura del CICESE en Ensenada, Baja California México. Obtuvo su Doctorado en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, España; es pionero en el estudio de enfermedades de moluscos en México y reconocido experto en patología de moluscos a nivel nacional e internacional.
Ha sido distinguido como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México desde 1994 y actualmente ocupa el nivel III. Le fue otorgado el premio “Eric Pedersen” a la Innovación y Desarrollo Tecnológico por la World Aquaculture Society (WAS) y la Sociedad Mexicana de Acuacultura (SOEXACUA) 2021 por su indiscutible aportación al desarrollo de la acuacultura en México. Es Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias de México desde 2002 y de la Academia de Ciencias de Baja California a partir de 2020. A nivel internacional, es miembro del subcomité sobre enfermedades de Abulón Negro México-EUA de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y del grupo de trabajo de la NOAA y el United States Department of Agriculture (USDA) del taller virtual para el desarrollo de modelado espacio-temporal de patógenos de organismos acuáticos, y miembro del grupo de trabajo para el modelaje del OsHV-1 coordinado por USDA y el Transboundary Disease Analytics
Fue distinguido como el primer presidente Mexicano de la Western Society of Malacologists en 2003-2004; responsable del Subgrupo Moluscos del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA, 2009-2014), fundador y director del Instituto de Sanidad Acuícola de 2002 a 2017 y editor asociado de la revista World Aquaculture de la WAS en 2016. Participó como miembro del panel de expertos del proyecto VIVALDI (Preventing and Mitigating Farmed Bivalve Diseases) de la Unión Europea (2016-2019) y del panel de expertos mundiales sobre el Herpesvirus del Ostión (OsHV-1) (US-México). Es autor de más de 100 publicaciones arbitradas y más de 285 participaciones en congresos. Ha graduado a 26 estudiantes de posgrado y ha dirigido 32 proyectos de investigación.