El Dr. Luis Fernando Aranguren es Profesor del Laboratorio de Patología Acuícola en la Escuela de Ciencias Biomédicas Comparadas y Animales de La Universidad de Arizona,USA; laboratorio de referencia para enfermedades de Crustáceos de la Organización Mundial de Sanidad Animal y posee aprobación USDA con acriditación ISO 17025 y 17043 para el diagnóstico de enfermedades de crustáceos.
Es biologo marino becado por LASPAU (patrocinada por el gobierno colombiano), una organización sin fines de lucro afiliada a la Universidad de Harvard, la cual le permitió hacer una maestría y un doctorado en el Laboratorio de Patología Acuícola de la Universidad de Arizona bajo la supervisión del Dr. Donald V. Lightner, experto mundialmente reconocido en enfermedades del camarón.
El Dr. Aranguren cuenta con 25 años de experiencia profesional, trabajando principalmente en sanidad de animales acuáticos, incluyendo enfermedades de camarones y peces, diagnóstico histopatológico, gestión sanitaria, legislación sanitaria y bioseguridad. Frecuentemente participa en proyectos de colaboración con organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
El Dr. Aranguren es consultor de la industria de cultivo de camarones y de empresas de alimentos para camarones. Ha dirigido el análisis de riesgo de importación (IRA) para la introducción de Penaeus vannamei y P. monodon en el Sultanato de Omán y estableció la estrategia de cuarentena para la importación y el movimiento de nuevas poblaciones de camarones. He estado trabajando como consultor de bioseguridad para el Ministerio de Agricultura en el Reino de Arabia Saudita y estableció la estrategia de bioseguridad de KSA para la industria camaronera. Fue Director de Salud Animal del Centro de Investigaciones Acuícolas de Colombia (CENIACUA) por ocho años y estuvo a cargo de la estrategia de Bioseguridad para la industria camaronera en Colombia. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, París, Francia) lo ha designado como Experto en Hepatobacter penaei (NHP), un patógeno incluido en la lista de la OIE https://www.oie.int/scientific-expertise/reference-laboratories/list-of-laboratories/