Licenciada en Biología Marina por la Universidad de La Laguna, Tenerife, Máster en Ecología Marina Cuantitativa por la Universidad de Sídney, Doctorada en Ecología por la Universidad de Barcelona y estancias postdoctorales en el Dauphin Island Sea Lab, Alabama y en la East Carolina University. Actualmente cuenta con 63 publicaciones y 2 capítulos de libro.
El principal hilo conductor de mi carrera ha sido la investigación de las relaciones tróficas en ecosistemas acuáticos costeros, con especial énfasis en el papel de los herbívoros y los factores que controlan sus poblaciones, preferencias alimentarias y distribuciones espaciales. Las praderas de fanerógamas marinas y las lagunas costeras, son especialmente vulnerables a una gran variedad de impactos antrópicos, incluidos el cambio global y la propagación de especies exóticas, que pueden alterar la abundancia y diversidad de individuos, así como el funcionamiento trófico estos ecosistemas. La identificación de estos impactos, los mecanismos que controlan las alteraciones funcionales y la posible restauración de hábitats y especies son también algunos de los principales objetivos que he perseguido.
En mi puesto actual como Investigadora en el grupo de investigación de Aguas Marinas y Continentales (AMiC) del IRTA, he centrado mi trabajo en la conservación de especies amenazadas como es el caso de la nacra, Pinna nobilis, actualmente en peligro crítico de extinción a causa de una enfermedad multifactorial, y en la ecología e impactos causados por especies acuáticas invasoras, con especial énfasis en el cangrejo azul y en el caracol manzana.